Equilibrio entre el trabajo, la vida y la escuela de enfermería de práctica avanzada

Como enfermera, constantemente hace malabarismos con múltiples responsabilidades personales y profesionales. Si bien esto puede ser un desafío, también es una oportunidad para aprender habilidades valiosas y obtener una sensación de logro. Como enfermero de práctica avanzada, usted es responsable del cuidado de nuestros pacientes y de la educación y tutoría de los futuros enfermeros.

Sin embargo, muchas formas de mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida pueden implicar la gestión del tiempo, establecer límites, buscar apoyo, reducir el estrés, priorizar el cuidado personal y tomar descansos cuando sea necesario. Esto puede mejorar la satisfacción laboral, los resultados de los pacientes y una vida personal satisfactoria.

Importancia del equilibrio trabajo-vida

El equilibrio entre el trabajo y la vida se refiere a la gestión eficaz de las demandas y responsabilidades de su carrera y vida personal. Este equilibrio es particularmente importante para las enfermeras porque a menudo trabajan muchas horas y turnos irregulares y pueden estar expuestas a situaciones desafiantes y emocionalmente agotadoras.

Un equilibrio entre el trabajo y la vida puede beneficiar a las enfermeras al aumentar la productividad, mejorar la salud física y mental y mejorar las relaciones con colegas y pacientes. También permite a las enfermeras obtener una educación avanzada a medida que la industria de la salud se vuelve cada vez más compleja y los empleadores buscan enfermeras con niveles de educación más altos.

Tomarse un tiempo fuera del trabajo y asistir a clases en persona a veces puede ser difícil para las enfermeras. En esta era tecnológica, la educación a distancia te permite ganar experiencia a tu conveniencia. Muchas universidades en los EE. UU., como la Universidad de Carolina del Sur, ofrecen programas en línea que tienen como objetivo brindar a las enfermeras una educación más completa en liderazgo, informática y salud de la población.

Las enfermeras registradas (RN) que no pueden asistir a la universidad ahora pueden optar por Programas de USC Aiken en línea para el crecimiento profesional y el desarrollo profesional. Estos programas en línea RN-BSN acreditados por CCNE son rentables y flexibles, lo que permite a las enfermeras continuar su educación independientemente de dónde se encuentren.

Factores de estrés en el lugar de trabajo

Hay varias causas de estrés en el lugar de trabajo para las enfermeras. Algunos comunes incluyen:

  • Pesada carga de trabajo – Las enfermeras suelen tener una gran carga de trabajo, con muchas tareas que realizar en poco tiempo; esto puede llevar a sentirse abrumado y estresado.
  • Demandas emocionales – Las enfermeras a menudo se enfrentan a situaciones emocionalmente desafiantes, como el cuidado de pacientes en estado crítico o moribundos; esto puede ser emocionalmente agotador y provocar estrés.
  • Falta de apoyo – Las enfermeras pueden sentirse sin el apoyo de sus colegas o superiores, lo que contribuye a que se sientan aisladas y estresadas.
  • Riesgo de agotamiento – La combinación de altas exigencias y falta de apoyo puede conducir al agotamiento, caracterizado por agotamiento, cinismo y una sensación reducida de logro.

Formas de lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida

Algunas formas y estrategias significativas para lograr el equilibrio entre la vida laboral y personal de las enfermeras son:

1. Crear un plan personalizado y un cronograma realista

Una forma de lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida como enfermero es crear un plan personalizado que aborde sus necesidades y objetivos específicos. Es posible que deba establecer límites claros entre el trabajo y el tiempo personal, identificar prioridades y encontrar formas de administrar su carga de trabajo de manera efectiva.

Otra forma de lograr el equilibrio entre el trabajo y la vida como enfermera es optimizar su horario de trabajo. Esto puede implicar negociar arreglos de trabajo flexibles con su empleador, aprovechar las opciones de programación como el trabajo por turnos o el trabajo a tiempo parcial, o encontrar formas de hacer que su entorno de trabajo sea más eficiente y productivo.

2. Desarrollar asociaciones duraderas

Construir relaciones sólidas y de apoyo con colegas, amigos y familiares puede ser un aspecto importante del equilibrio entre el trabajo y la vida personal de las enfermeras. Una red sólida de personas a las que puede acudir para obtener apoyo y orientación puede ayudar a reducir estrés y mejorar tu calidad de vida. Puede ser necesario:

  • Busque tutoría – Un mentor puede brindarle orientación y apoyo a medida que avanza en su carrera y trabaja para mantener el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
  • Utilizar programas de asistencia para empleados – Muchas organizaciones ofrecen programas de asistencia a los empleados que respaldan el manejo del estrés y otros problemas personales.

3. Gestión del tiempo

La gestión del tiempo puede implicar reservar tiempo dedicado a las tareas laborales y las responsabilidades personales, dividir las tareas grandes en otras más pequeñas y manejables, y usar herramientas como calendarios y listas de tareas para mantenerse organizado. Puede administrar el tiempo de la siguiente manera:

  • Priorizar tareas – Identificar las tareas más importantes y abordarlas primero. Puede ayudar a prevenir la abrumación y ayudar a mantener la concentración.
  • Reservar tiempo de estudio dedicado – Establezca tiempos semanales específicos para estudiar y completar tareas. Puede ayudarlo a reducir el estrés y evitar el abarrotamiento de última hora.
  • Usar herramientas de productividad – Muchas herramientas y aplicaciones disponibles pueden ayudarlo a administrar su tiempo y mantenerse organizado. Considere usar calendarios, listas de tareas pendientes y aplicaciones de seguimiento del tiempo para ayudarlo a administrar su tiempo de manera efectiva. 

4. Invertir en el cuidado personal

El cuidado personal implica encontrar actividades que brinden alegría y satisfacción, como pasatiempos o socializar con amigos y familiares.

Aquí hay algunos consejos para el cuidado personal y tomar descansos:

  • Programe descansos regulares – Programe descansos regulares a lo largo del día para darse tiempo para descansar y recargar energías.
  • Duerma lo suficiente – Dormir lo suficiente es fundamental para mantener la salud física y mental.
  • Come una dieta saludable – Una dieta saludable puede ayudarlo a sentirse con energía y reducir el estrés. Trate de comer una variedad de alimentos nutritivos y manténgase hidratado.
  • Practica técnicas de relajación – Muchas técnicas de relajación, como meditación, la respiración profunda o el yoga pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar su bienestar.

5. Hacer tiempo para pasatiempos e intereses personales

Es importante encontrar tiempo para actividades de ocio y pasatiempos que brinden alegría y satisfacción. Tomar descansos del trabajo y participar en actividades que disfrute puede recargar y reenfocar su energía y contribuir a una sensación de equilibrio y bienestar.

  • Reservar tiempo dedicado a actividades personales. – Establezca horarios semanales específicos para pasatiempos y otros intereses personales. Puede ayudarlo a mantener el equilibrio y la satisfacción fuera del trabajo.
  • Encuentre maneras de incorporar sus intereses en su trabajo – Trate de encontrar formas de incorporar sus intereses en su trabajo. Por ejemplo, podría ofrecerse como voluntario para dirigir un proyecto de jardinería en un centro de atención médica si le gusta la jardinería.
  • Buscar oportunidades de crecimiento personal – Busque oportunidades para participar en actividades que le permitan aprender nuevas habilidades o explorar nuevos intereses, como la educación en enfermería de práctica avanzada. Puede ayudarlo a sentirse más realizado y completo fuera de su carrera.

Para concluir

La implementación de estrategias de equilibrio entre el trabajo y la vida puede tener numerosos beneficios para la profesión de enfermería. Las enfermeras que mantienen un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida pueden ser menos propensas al agotamiento, lo que conduce a mejores resultados y satisfacción del paciente.

Además, las enfermeras que se sienten realizadas y satisfechas con su vida personal pueden estar más motivadas y comprometidas con su trabajo, lo que puede conducir a un mejor desempeño laboral y al éxito general de la organización.

Por favor comparte esto con familiares y amigos
También te puede interesar